¿Quieres aprender ganchillo?, ¿Sientes curiosidad por el crochet?, ¿Te atrae el mundo craft?

Te contamos como iniciarte en este mundo de labores, unos tips interesantes y te animamos a que formes parte de nuestro pequeño mundo ganchillero.

Aquí te ayudaremos a seleccionar las mejores agujas, las fibras más convenientes y los accesorios que más te gustarán. Síguenos y te lo explicamos todo.

LAS AGUJAS

Lo primero es conocer cuales son las opciones en el mercado. Nosotros tenemos varias opciones en tienda y estaremos encantados en atenderte en esto y mucho más. Hay dos cosas imprescindibles, la aguja y el hilo, y ahora os contamos todo sobre ellas.

El tamaño de las agujas se refiere al diámetro del ganchillo. Todas las agujas tienen su medida marcada en milímetros y si se borrase del uso, existen calibradores donde poder comprobar la medida.

El mango le recomendamos ergonómico, si al tener ya un buen manejo, práctica y saber de ganchillo creativo te atreves con las de toda la vida metálicas, te trasladará a otra época y su nostalgia te envolverá.

Busca tu mejor aguja, prueba, practica con diferentes marcas, te crearás tu propia colección seguramente y siempre podrás encontrar un buen estuche. No dudes en conseguir la mejor opción para ti de forma personalizada.

Madera, metal, con mango de silicona, decorada de forma artesanal,… el abanico es muy amplio. Tu primera aguja y fibra deberá ser gruesa, para ofrecerte comodidad, seguridad y no rendirte a la primera.

La cabeza es la primera zona, la parte principal que introducimos en los puntos.

El cuello, es la zona donde enganchamos el hilo y de esta manera tirar de el. A continuación nombramos el área de trabajo, aquí creamos la labor, los bucles y los puntos.

La empuñadura es muy importante, por aquí cogemos la aguja y nos tiene que resultar muy cómoda.

El mango es el resto de la aguja de ganchillo, nos equilibra el trabajo con ella, su peso es muy importante y la aguja en conjunto debe ser muy cómoda.

EL HILO

El material con el que trabajamos es el hilo, cada fibra es especial, su manejo es diferentes, el acabado y los colores también resultarán importantes y para ti que es tu primera vez, te aconsejamos grueso, como ya te dijimos, de un mismo color, sin tweed, decoraciones y otras variaciones.

TIPOS DE HILOS:

Pueden estar ovillados, bobinados, en madeja, teñidos, para teñir a mano, reciclados,… de diferentes orígenes, materiales, etc.

  • Naturales: Aquí encontramos la seda, el bambú, lino,… pueden mezclarse con otras fibras para tejerlas. Destacaremos el algodón, el rey del hilo, se teje fenomenal, es el más usado, tiene un acabado definido al tejerlo y su durabilidad es incuestionable.
  • Acrílico: Estas son las fibras más económicas, más usadas en grandes proyectos y a menudo ya viene mezclada con otras fibras, como el merino y abaratar su coste.
  • Natural de procedencia animal: El pelo animal desde siempre es usado para la confección de prendas, la alpaca, conejo, cabras, ovejas, camello,… tienen hilados espectaculares y el mercado está repleto de opciones.
  • Otras fibras: Si nos trasladamos al mundo creativo, de las manualidades y que hay gente con mucha maña, todo hilos de metal, plástico,… con fines como la joyería, los talleres infantiles y otros derivados, ampliamos este apartado a un sin fin de oportunidades.

 

TIPOS DE GROSOR:

Los hilos se diferencian también por su grosor, para prendas en primavera verano, usaremos más finos y para otoño invierno, más gruesos. Dependiendo del proyecto tendremos que elegir bien, no es lo mismo crear un bolso que un gorro, si vivimos en Canadá o en Sevilla,…

Separamos cuatro grupos para entender el hilado. El más fino es llamado encaje y continua con superfino. El segundo grupo es en el que está el fino y el ligero. Aquí vamos a la parte central con medio y grueso. Para terminar nombramos al súper grueso y jumbo. Nombres de clasificación en etiquetas española.

Los cabos, son los hilos determinantes que crean el grosor de la fibra. Puede ser que una mecha entera sea la composición del hilado, en esta no hay hilos y si un grosor que la caracterice.

LA ETIQUETA:

La mayoría, por no decir todas las fibras, independientemente del formato de venta, tienen una etiqueta donde poder ver toda la información del producto que compremos.

A parte del nombre de la marca, logotipo, nombre de la fibra, que es lo básico, tendréis que fijaros en su composición, los gramos y metros, número de agujas para tejerlo y la tensión especificada.

Todas no contienen tanta información, pero si lo marcan, deberás guardar la etiqueta para comprobar número de color y lote. Esto te garantiza si compras de nuevo el mismo material, que te lleves a casa la misma tintada de ovillos anteriores para seguir con tu labor.

Pregunta en las mercerías por las diferentes fibras que puedan tener y así tejer con el mejor hilo un patrón que tengas ya en casa o quieras comprar.

OTROS DETALLES

Cuando tengamos un cierto nivel tejiendo, empezaremos a comprar botones, cuentas o abalorios, cremalleras, asas para bolsos, telas para forros, y un sin fin de complementos más que pondremos a nuestras labores.

Compra un costurero, caja organizadora original o cualquier cesto que te guste,… para tener bien ordenada tus nuevas compras, accesorios que te enamoren y no dudes en seguir aumentando tu colección.

ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS

Seguro que en casa ya tienes algunos accesorios, pero los que utilices para tus labores, lo suyo sería que solo fuesen para esto y así no estropearlos.

Empecemos nombrando a las tijeras, estas tienen diferentes tamaños, puntas y sus materiales pueden variar. De la misma manera, hablaros de la aguja lanera, podrás encontrarlas de diferentes materiales y grosores. Terminamos en este apartado haciendo apunte a las cintas métricas, recomendamos una retráctil, pero en tienda hay muchas opciones de compra tanto para esta herramienta, como para otras.

En lo anterior explicado, podría ser que hablásemos de indispensables. Ahora os contaremos algunos chulos que también os gustará tener.

Alfileres, marcadores,… originales herramientas que usaremos para no perder ni un punto. A esto le sumamos el cuenta vueltas, herramienta de gran valor para proyectos muy largos. Un pequeños resumen de accesorios que nos harán la vida tejeril más confortable.

El organizador de hilos, un afiche con muestras tejidas y una carpeta con diferentes hilos y sus etiquetas, también será una ayuda para futuras compras.

Es el momento de nombrar los pequeños caprichos. Poco a poco tu colección crecerá y estarás bien orgullosa de ella, será tu pequeño tesoro. En Ikea venden un carrito muy mono de tres cestos muy útil.

Las cestas de labores, el bol lanero y los porta conos, mantendrán tus fibras perfectas para tejer sin contratiempos. La ovilladora y devanadora, será un lujo que querrás probar y no defrauda nunca.

Para las más curiosas, el creador de borlas, pompones y el bloqueador de grannys, te harán sentir una verdadera crocheter. No te agobies si al principio no lo tienes todo, en ferias, rebajas y otros momentos puntuales, aprovecharás seguramente para ir adquiriendo tus cositas. 

ARIZONASHOP

C/JOSÉ BÁRCENA, 3

Talavera de la Reina, 45600 Toledo